Santo Domingo. República Dominicana.- Los jueces del Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional

De igual forma, el tribunal, compuesto por las magistradas Gissel Méndez, Yulí Tamariz y Tania Yunes, declaró culpable a Madeline Bernard Peña y la sentenció a 5 años de prisión domiciliaria, por lo que no puede salir del país, sino permanecer en un domicilio fijo y en caso de cambio de domicilio deberá notificarlo al juez de la ejecución de la pena.
Igualmente, el tribunal condenó a Félix Morel y a Bernard Peña al pago de 50 salarios mínimo y ordenó la devolución a Dolphy de los siguientes bienes, la vivienda ubicada en la calle Burende, la casa ubicada en La Castellana, el apartamento del condominio Antonio III numero 7 y el apartamento de la Torre Silvia, mientras dispuso el decomiso de los demás bienes e inmuebles entre ellos relojes y vehículos.
Mery al escuchar la sentencia emitida por el tribunal, empezó a llorar de forma desconcertada, en tanto que a la madre de Fernández Ibarra cuando escuchó la decisión del tribunal en su momento abrazó a su hijo con ojos lloroso e igual hizo la madre de Smester Ginebra.
Ibarra dijo que la sentencia dada por los jueces fue dirigida por el fiscal Alejandro Moscoso Segarra para tapar a los militares y a toda su gente, por lo que anunció que la recurrirá en apelación.
Marino Elcevif, abogado de Fernández Ibarra, califico de monstruosa la sentencia del tribunal, porque alegadamente tomaron a su cliente de chivo expiatorio “para mantener incólumes a los empresarios, militares y funcionarios que están metidos en el maldito narcotráfico”, por lo que también dijo que la apelará.
Manuela Ramírez, abogada de Smester Ginebra, calificó como la vergüenza del país dicha sentencia, porque que alegadamente su cliente fue arrestado de forma ilegal y lo condenaron a 15 años, “a pesar que tienen calificaciones jurídica diferentes”.
DESARROLLO DEL PROCESO
Ayer, como se esperaba la lectura del dictamen, el Primer Tribunal Colegiado se vio abarrotado y con un fuerte contingente policial previo y después de iniciarse la lectura de sentencia.
El Tribunal inició dando lectura a los tres primeros expedientes, el de Felix Morel, Brito y las hermanas Peláez, momentos en que dieron un receso tras concluir la lectura de las pruebas en contra de tres de los acusados de lavado de activos en el caso Figueroa Agosto, pero retomó la lectura minutos después para proseguir con el proceso, retomando la lectura de los expedientes de Sammy Dauhajre.
En un promedio de dos horas fueron leídas las acusaciones de los primeros tres imputados, en donde se tomaron en cuenta sus condiciones financieras.

Esto se confirmó con las declaraciones de Roberto González, pulidor de pisos y albañil, quien realizó trabajos en todas las casas y apartamentos de Figueroa Agosto,
También, fueron fundamentales los testimonios de la prima de Félix Morel, Juliana Amarante, a nombre de quien llegaban los recibos por concepto de servicios.
El tribunal, posteriormente, continuó la lectura respecto a Brito, donde se comentó que éste utilizaba una identidad falsa a nombre de Ramón Sánchez, para adquirir numerosos inmuebles que luego le traspasaba a Mary Peláez.
A Brito se le señaló como una persona que realizó este tipo de operaciones desde 1991 hasta 2009.
La lectura siguió con Mary Peláez, quien fue señalada como el brazo derecho financiero de Figueroa Agosto y ha sido señalada como su principal testaferro.
Los expedientes de los imputados sumaron un total de 200 páginas, a las que dieron inicio de lectura cuatro secretarios del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, pasada las 10:28 de la mañana, para luego dictar sentencia cuya lectura acabó a las 5:00 de la tarde.

El juicio inició en septiembre del 2010, con un total a la fecha de 27 audiencias.
DICTAMEN DEL MINISTERIO PÚBLICO
Se recuerda que la Fiscalía del Distrito Nacional solicitó 20 años de prisión y una multa de 200 salarios mínimos para cinco de los acusados, 10 años para otros dos y cinco para Félix Morel que arribó aL acuerdo con el Ministerio Público, igual que a Brito, a Peláez Frappier, Sammy Dauhajre, Fernández Ibarra y Smester Ginebra.
La Fiscalía había solicitado también la pena de 10 años de prisión contra Bernard Peña y Dolphy Peláez.
Los fiscales demandaron, además, el decomiso de todos los bienes de los acusados, valorados en más de US$21 millones.